Entre nuestras líneas de investigación destacan: cálculo lineal y no lineal de estructuras mediante el Método de Elementos Finitos, diseño y análisis de sistemas estructurales, cálculo de tensiones y deformaciones en sistemas mecánicos, diseño y análisis de estructuras metálicas y mixtas, análisis sísmico, de vibraciones e impacto, diseño y análisis de uniones semirrígidas, sobre ingeniería de estructuras ligeras y sistemas de pared delgada análisis modal experimental, diseño de estructuras para deconstrucción, construcción sostenible, rehabilitación de estructuras y escaneado e impresión 3D.
El LAE cuenta con un pórtico de carga para ensayos tridimensionales con 4 actuadores de 300 KN cada uno, con capacidad para ensayos de vigas de hasta 8 m de longitud, tanto a flexión como a compresión. Además, se dispone de un pórtico de carga para ensayos bidimensionales y un pórtico de ensayo de uniones a tracción. Por otro lado, ligado a estos equipos, el grupo se ha dotado del sistema de medición System 7000 con el software asociado StrainSmart, inclinómetros de precisión, galgas extensométricas y células de carga. Se cuenta además con un equipo de análisis modal experimental (PROSIG P8004) con acelerómetros y demás equipamiento, así como el software de adquisición y tratamiento de señales. Por otro lado, se dispone de diversos programas de cálculo y análisis mecánico y estructural mediante el método de los elementos finitos como ABAQUS, RFEM y RSTAB. El laboratorio cuenta con impresora 3D y con scanner 3D.
Se han realizado trabajos para entidades públicas y privadas como AENOR, la Diputación de la Coruña, el CONSORCIO PROFERIAS Y EXPOSICIONES DE FERROL – FIMO, OFIESPRO, en el ámbito del asesoramiento y valoración de proyectos de construcción y de investigación; y GENESAL, ESTRACERO, SERVICIOS DE INGENIERÍA Y MONTAJES ALEN, CARROCERIAS MARVEDRO, ABN PIPE SISTEMAS, FORMOSO ESTRUCTURAS METALICAS en el ámbito de la simulación, análisis y diseño de sistemas mecánicos y estructurales. Se ha obtenido financiación para la realización proyectos de investigación a nivel nacional, en diversas convocatorias competitivas. Ello ha permitido al LAE llevar a cabo proyectos de investigación de forma continua desde el año 2007 hasta la actualidad, en el ámbito de la estructura metálica, especializándonos en el comportamiento estructural de uniones 2D y 3D, caracterización y ensayo experimental, modelado y simulación avanzada y en el diseño semirrígido de acuerdo a los Eurocódigos.
Los miembros del LAE han publicado en las revistas científicas más importantes a nivel internacional en el ámbito de las estructuras, realizando significativas aportaciones científicas. También han participado en diversas actividades como revisores para revistas científicas, ponentes de cursos, estancias de investigación en otras universidades, asistencia a congresos nacionales e internacionales, conferencias, workshops, etc. Se han dirigido proyectos fin carrera en temas de análisis de sistemas multicuerpo, análisis modal experimental, análisis sísmico, diseño y simulación de elementos mecánicos (raqueta de tenis, sistema de ventilación en hornos, faldones de aislamiento de hornos), edificación industrial, uniones en estructura metálica y conexiones en acero conformado.
El carácter multidisciplinar del grupo le permite abordar problemas diversos en ámbitos tan dispares como la automoción, aeronáutica, construcción naval, edificación, rehabilitación de estructuras, construcción de obras civiles, aerogeneración etc.
