Laboratorio de Aplicaciones Industriales del Láser (LAIL)

El Laboratorio de Aplicaciones Industriales del Láser orienta su actividad principal hacia los efectos que produce el láser, ya sea continuo o pulsado, infrarrojo, visible o ultravioleta, sobre los materiales. Dentro de las líneas de investigación de este laboratorio está la espectroscopía de plasmas inducidos por láser (LIBS), la deposición directa de materiales (LMD) tanto metálicos como cerámicos y los procesos de tratamiento mediante ablación láser.

El análisis elemental de materiales con láser (LIBS). Las técnicas de análisis convencionales presentan desventajas: suele ser necesario una preparación previa de la muestra y el tamaño y forma de la muestras es un factor limitante. La espectroscopia de plasmas inducidos por láser, LIBS, es una técnica que permite superar estas limitaciones. Este grupo de investigación es pionero en la realización de mapas químicos mediante la técnica LIBS de muestras que presentan una forma compleja y ha desarrollado una capacidad de aplicación que complementa con otras técnicas para proporcionar información química y morfológica.

La deposición directa de materiales (LMD) con láser es una de las denominadas tecnologías de fabri-cación aditiva. Este grupo investigador ha invertido los últimos diez en conocer este proceso en los cuatro campos de especialización que abarca: el conocimiento de los materiales procesados, la modeli-zación del proceso por elementos finitos, la monitorización y control del mismo así como la automati-zación. En cada uno de esos campos ha desarrollado soluciones propias que permiten abordar en con-diciones óptimas el procesado de diseños obtenidos con herramientas CAD y trasladarlas con un software propio a programas de mecanizado que son ejecutados por un robot industrial de 6 ejes. To-do ello en una gran variedad de materiales: Stellite, NiCrBSi, Inconel, Tribaloy…

Se realizan también en este laboratorio procesos de tratamiento mediante ablación láser. En este ámbito se trabaja en el texturizado de diversos materiales metálicos, para aplicaciones biomédicas (Ti6Al4V-ELI y AISI 316L) y latones y aceros para mejoras en la transmisión de calor. Procesos de limpieza de costra negra, líquenes y costras sulfatadas sobre granitos también es un campo de especialización del laboratorio. La total automatización del proceso se realiza con software propio, se implementan tam-bién dispositivos de monitorización y control en tiempo real del proceso utilizando principalmente sensores hiperespectrales así como interferometría holográfica y de moteado.

Principales sectores en los que trabajamos

Construcción
Naval

Desarrollo e implementación de la industria 4.0

Ingeniería de los materiales

Producción de
energía

Salud en el entorno laboral
Background

Indicadores cuantitativos

4

mujeres

investigadoras

8

Investigadores

en el grupo

668

Citas

como promedio total

44/50

PUNTOS

En la evaluación realizada por la ANEP

21

Sexenios

acumulados por el grupo

Lineas de investigación

Análisis elemental de materiales con láser (LIBS)

La espectroscopía de plasmas inducidos por láser (LIBS) es una técnica que se basa en el envío de un pulso láser sobre el material a analizar. El pulso láser enviado da lugar a un espectro que contiene información sobre los elementos del material. Las ventajas de esta técnica sobre otras técnicas analíticas es que es muy poco invasiva y requiere una mínima preparación de las muestras.

Procesos de fabricación industrial

Se trabaja en la obtención de capas de aleaciones metálicas de propiedades especiales sobre superficies también metálicas. La superposición de capas lleva a la generación de volúmenes. Estos volúmenes pueden llegar a ser de formas complejas gracias al software CAM desarrollado en el propio laboratorio.

Procesos de tratamiento mediante ablación láser

Funcionalización de superficies a partir del procesado por láser pulsado de pulsos de ns y fs. Esas mismas fuentes láser se pueden utilizar también para la limpieza y descontaminación de superficies.

Background

Servicios / Oferta tecnológica

Análisis elemental de materiales mediante la técnica LIBS

Análisis elemental de materiales por láser

Estudio de la viabilidad de procesos

· Proceso de plaqueado por láser
· Proceso de limpieza por láser
· Proceso de texturizado por láser
· Proceso de fabricación aditiva mediante láser

Análisis de corrosión electroquímica

Proyectos

*Ordenados por fecha de inicio

Fomento de la investigación y control de calidad de combustibles en Galicia

Enero 1994 – Diciembre 1995

Desarrollo e Instrumentación Industrial de Procesos de Corte, Soldadura y Tratamientos Superficiales con Láseres de Potencia

Enero 1996 –   Dicembre 1998

El Láser como Tecnología Limpia: Aplicación a la Descontaminación de Superficies

Enero 1999 – Diciembre 2001

Recubrimiento de Válvulas de Motores Diesel Mediante Láser de CO2.

Enero 2000 – Dicembre 2001

Universidad de Oviedo
BTG Bandas Transportadoras

El láser como nueva técnica de eliminación selectiva de capas de pintura.

Enero 2002 –  Dicembre 2004

Recubrimientos cerámicos de aceros mediante láser de CO2

Octubre 2003 – Septiembre 2006

Modelización, monitorización y control de tratamientos térmicos superficiales de materiales metálicos con láser

Enero 2004 –  Diembre 2006

Modelización, monitorización y control de tratamientos térmicos superficiales de materiales metálicos con láser

Octubre 2004 –  Septiembre 2007

Cálculo de tensiones residuales en procesos de tratamiento de materiales con láser desarrollo de un modelo de elementos finitos y su aplicación al recargue por láser

Octubre 2005 – DIciembre 2008

Modelización y análisis de tensiones residuales en procesos de plaqueado por láser

Enero 2005 – DIciembre 2008

AIMEN

Estudio de la aplicación de la Técnica LIPS al análisis de cerámicas

Octubre 2005 – Septiembre 2008

Instituto de Cerámica de Galicia

Láser como herramienta de apoyo a la restauración del patrimonio cultural, estudio de las necesidades empresariales y aplicación a especímenes reales

Octubre 2006 – Septiembre 2009

Modelado matemático de plaqueado por láser y soldadura por conducción

Enero 2006 – Diciembre 2008

AIDO
UCA
UPV

Mejora del comportamiento a desgaste de maquinaría de minería y obras públicas: proyección térmica y recargue por láser

Noviembre 2008 – Octubre 2011

Aplicacions láser para a reparación naval: rexeneración e recubrimento de elementos mecánicos

Noviembre 2008 – Octubre 2011

CETNAGA (Centro Tecnológico do Naval de Galicia)

Modelado y validación de plaqueado por láser y soldadura por conducción

Enero 2009 – Diciembre 2011

AIDO
Universidad Pol. De Valencia
Univ. De Cádiz

Establecemento dunha metodoloxía para a obtención por láser de materiais metálicos e cerámicos de matriz metálica con gradiente funcional

Octubre 2010 – Septiembre 2013

Pinalas: deseño, desenvolvemento e avaliación dun sistema láser híbrido (Lib-Raman) para a caracterización integral e o control do proceso de pintado de superficies no sector naval e dos seus subprodutos

Octubre 2010 – Septiembre 2013

CETNAGA

Recubrimientos de barrera térmica para la mejora de las propiedades superficiales de aceros austeníticos y dúplex

Enero 2012 – Diciembre 2014

Universidad Politécnica de Valencia
AIDO

Mejora de las propiedades superficiales de materiales metálicos: procesado mediante láser y análisis de su respuesta a la oxidación y corrosión

Diciembre 2014 – Diciembre 2015

ATEMPO – Avances en tecnologías marinas: Producción naval y offshore

Enero 2014 – Diciembre 2015

Modificación superficial de aleaciones de titanio beta mediante tecnología láser

Enero 2015 – Dicembre 2017

Universidad Politécnica de Valencia

Colaboradores

Empresas

· ENDESA-Generación
· Hydracorte S.L.
· Fundiciones REY S.L.
· CT Ingenieros

Publicaciones