Laboratorio de Ingeniería Mecánica (LIM)

El Laboratorio de Ingeniería Mecánica está especializado en la dinámica de sistemas multicuerpo. La investigación básica en esta disciplina es siempre una línea del laboratorio, ya que no existe un método que permita resolver todos los problemas, sino que cada nuevo problema suele presentar peculiaridades que requieren nueva investigación. Así, es esencial contemplar los distintos componentes del método de manera integral, ya que cada uno de ellos influye en los demás: modelización, elección de coordenadas, formulación de las ecuaciones del movimiento, integración numérica, programación. El desafío es tanto mayor cuanto mayor es el detalle requerido en el modelo (flexibilidad de los elementos, fenómenos de contacto e impacto, control, multifísica -electricidad, hidráulica, termodinámica, etc.-) o cuando se abordan problemas de optimización.

Principales sectores en los que trabajamos

Construcción Naval

Desarrollo e implementación de la industria 4.0

Ingeniería de los materiales

Producción de
energía
Salud en el entorno laboral

Líneas de investigación

Automoción

Desarrollo de observadores de estados y fuerzas basados en modelos multicuerpo de automóvil, que puedan servir como sensores virtuales, y en su implementación en sistemas empotrados a bordo del vehículo. También se desarrollan modelos multicuerpo de automóvil para su utilización en simulaciones con hardware-in-the-loop. Se trabaja en la actualidad en el desarrollo de bancos de ensayos ciber-físicos para motores eléctricos.

Biomecánica

Desarrollo de prototipos de ortesis activas para facilitar la marcha de lesionados medulares, y en métodos de análisis y predicción del movimiento de marcha que puedan servir de ayuda al diseño de ortesis y a la adaptación del paciente.

Maquinaria

Desarrollo de simuladores de operación de excavadora, grúas, carretilla elevadora, etc. Estas aplicaciones surgen generalmente a petición de empresas.

Marítima

Se trabaja en la simulación de redes y aparejos de pesca, así como en los métodos de ensayo que permiten la caracterización de la resistencia a la apertura de las mallas de red. También se trabaja en la validación de un software, desarrollado previamente en el laboratorio, para simular la maniobra de anclas de buques. En el pasado se realizaron simulaciones de sistemas de obtención de energía de las olas, y del lanzamiento y recuperación de vehículos submarinos autónomos desde submarinos.

Background

Servicios / Oferta tecnológica

Simulación de cinemática y dinámica

Análisis, simulación y optimización de la cinemática y de la dinámica de máquinas, mecanismos y vehículos, de aplicación en los siguientes sectores industriales: automoción, naval, ferroviario, aeroespacial, robótica, biomecánica, maquinaria y equipos mecánicos, maquinaria pesada, aparatos de elevación, máquina herramienta, energía, animación, médico, deportivo, militar, juguete, comunicaciones, domótica, micro y nano aplicaciones.

Proyectos

*Ordenados por fecha de inicio

Empleo de gemelos digitales como parte del entorno virtual en bancos de ensayos ciber-físicos para evaluar motores eléctricos de automoción

Empleo de gemelos digitales como parte del entorno virtual en bancos de ensayos ciber-físicos para evaluar motores eléctricos de automoción.

01/2021 – 11/2023

Colabora: Xunta de Galicia

Diseño y control óptimo de sistemas multicuerpo flexibles basado en análisis de sensibilidad de formulaciones con sistema de referencia flotante

Optimización del diseño de mecanismos con piezas flexibles a partir de análisis de sensibilidad.

09/2021 – 08/2024

Colabora: MCI (España): proyecto coordinado UDC – UPM

Modelo térmico eficiente de motor eléctrico II

Métodos de simulación eficiente de motores eléctricos para automoción.

12/2020 – 12/2021

Colabora: GKN Driveline Zumaia S.A

Simulación de la interacción fluido-estructura en redes de pesca

Métodos computacionales para simular el comportamiento de redes de pesca bajo el agua.

06/2020 – 05/2023

Colabora: MCI (España)

Estudio de la relación entre eficiencia y nivel de detalle en modelos biomecánicos del cuerpo humano

Desarrollo de diversos modelos computacionales biomecánicos del cuerpo humano y comparativa en términos de eficiencia.

01/2019 – 12/2021

Colabora: MCIU (España)

Colaboradores

Instituciones y empresas:

· Xunta de Galicia.
· Ministerio de Ciencia e Innvovación
· Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades
· Universidade da Coruña
· Universidad Politécnica de Madrid
· GKN Driveline Zumaia S.A
· Siemens Digital Industries Software
· Fundación Tecnalia Research and Innovation
· Navantia S.A
· VMS Automotive S.L.

 

 

Publicaciones